Acaxochitlán

PRINCIPALES IGLESIAS


Señor Colateral

Nuestra Señora de Guadalupe

Los Tres Reyes

San Mateo

San Miguel

San Pedro

Santa Ana



Flora 

Contempla una vegetación compuesta principalmente por; eucalipto, pino, encino, ocote manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel y cedro rojo. Además de especies no maderables como hongos, palma camedor y musgo, también se puede encontrar árboles exóticos de manzana, durazno, capulín, pera y una gran variedad de plantas medicinales usadas en remedios caseros. 

Fauna

Los animales que habitan esta zona, son predominantemente de fauna boscosa como conejos, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, comadreja y codorniz, además de la gran variedad de reptiles, aves cantoras, arácnidos etc.

Trajes típicos


En la localidad es posible también adquirir blusas, vestidos, camisas y cintas bellamente bordadas y pepenadas

Gastronomía


Los alimentos típicos del municipio son: cecina, zacahuil, pollo ranchero, enchiladas, y chocolate molido en metate.

Fiestas tradicionales


Durante la feria se lleva a cabo la exposición de frutas regionales, de las cuales destacan las diversas variedades de manzana. 

La exposición incluye una muestra de los diversos productos derivados del procesamiento de las frutas, como conservas, vinos, mermeladas y sidras, que, se ponen a la venta del público asistente.


Personajes importantes


Nicolás García de San Vicente (1793-1845)

Dr. Luis Ponce Romero (1839-1875)

Angel Isaac González


cuentos y leyendas


La Leyenda Del Cerro Del Molino y La Mazacuata 

Iztac= Blanco; Cóatl=Víbora; Tépetl= Cerro.- Allá por el rumbo de Iztaccoatltepetl,  Se dice que allá por el Cerro del Molino existían dos serpientes impresionantes. de estas dos, una era inmaculadamente blanca. 

Era tal la belleza de este níveo reptil, que cierto día  habitantes de Naupan la capturaron para trasladarla a ese lugar, y, apenas habían pasado la comunidad de Chachahuantla, cuando la víbora blanca se les escapa, y, con tal rapidez,  se encarama a un Ocote muy alto, de más de 30 metros, del cual, se le veía bien enroscada.

Mujeres y niños acudieron en auxilio de los captores, en un intento de recapturarla,  mas sin embargo la Mazacoata en un momento de fuga, viéndose posiblemente  atrapada de nueva cuenta, desplegó sus alas y escapo volando, surcando la preciosa floresta de la región.

"Era una Mazacuata Blanca, tenia alas y estaba emplumada” 

Leyendas como esta suelen escucharse todavía, sobre todo en  fechas de noviembre, en las que las familias se reúnen al borde de la fogata y es el abuelo quien se encarga de contar esta serie de leyendas y cuentos propios de la región, mientras las mujeres prepararan la ofrenda para los que se nos han adelantado hacia el Mictlán.














Monumentos históricos


Los monumentos arquitectónicos que existen en Acaxochitlán para visitar son parroquias con mucha antigüedad, entre ellas está la capilla del “Señor del Colateral”, llamado así por el pueblo, se cuenta que esta capilla fue la parroquia de la población antes de que se construyerala actual.

La capilla de “Los Tres Reyes”, ubicada en elpueblo que lleva su nombre, se empezó a construir el 6 de abril de 1902


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO