Agua Blanca

Principales iglesias 

Agua Blanca

San Pedrito,


Flora y fauna

Flora

Uno de los cultivos primordiales es la caña de azúcar, seguido por el maíz, cebada y frijol; también se cultiva una variedad de frutas como la manzana, durazno, ciruelos, peras, capulines, tejocotes y moras. En algunas comunidades de clima templado, se obtiene otra variedad de frutas tropicales como la naranja, plátano, chirimoya, guayaba, limón, limas, higos y aguacates. 

Fauna

Este municipio esta compuesto por especies como: conejo, ardilla, tejón, tlacuache, armadillo, onza, lagartija, gallina, chivos, víbora de cascabel, camaleón, así como una variedad de insectos.


Trajes tipicos

los hombres visten camisa y pantalón de manta con huaraches. Las mujeres usan blusa y falda de manta con bordados de colores al frente los cuales por lo regular los bordan ellas mismas, y sus huaraches. 


Bailes tradicionales

ballets

huapango

norteña

Rios, arboles y lagos

Los ríos ubicados en el territorio municipal son: Río Pánuco, Cuenca río Pánuco, Cazones y Tecolutla, Río Golondrinas,
Río Jabalí, Río Potrerillos, Río Chiflón, Río Sabanillas, Río Agua Bendita, Río El Meco.

Bebidas tradicionales

pulque

aguardiente

atoles de diferentes sabores

agua de frutas 

refresco

Gastronomia

Los platillos típicos de esta región son: los antojitos mexicanos (tamales, tlacoyos, quesadillas de diferentes rellenos, enchiladas, morelianas, tacos, sopes); estos antojitos van acompañados con pulque, aguardiente, atoles de diferentes sabores, agua de frutas o refresco; así como también el arroz, el mole de guajolote, las carnitas, la barbacoa, el consomé de carnero, estos platillos por lo general van acompañados con una variedad de salsas que pueden ser la borracha, de chinicuil, verde, guacamole; estos platillos se sirven principalmente en eventos sociales.


Fiestas tradicionales

La feria anual que se festeja los días 3 al 6 de mayo es una de las tradiciones más relevantes del municipio; se tomo esta fecha porque el municipio de Agua Blanca fue paso de tropas mexicanas y francesas en la batalla de Puebla. : encuentros deportivos, exhibición de ballets y pinturas, carreras de caballos, torneo de gallos, jaripeos y un tradicional desfile.

Personajes importantes

Coronel Germán Gutiérrez
Fue el principal promotor para la creación de este municipio defendiéndolo con un grupo de colaboradores de la invasión francesa, fue quien construyó de sus propios peculios la iglesia de Agua Blanca. 

Benigno Licona
Distinguido titular del H. Ayuntamiento. 

José María Ortíz
Defensor agrario de la región. 

Lucas González
Destacado abogado, jurista y catedrático.


Cuentos y leyendas

Una de las leyendas que cuentan en la comunidad de pozo grande, es que existían brujas

que realizaban actos satánicos sobre una loma, y se escuchaban los aullidos de los

perros, el cacaraquear de las gallinas y aún así, voces muy cercanas que según algunos

pobladores enloquecieron y abandonaron sus casas. Por lo que se decidió construir la

escuela primaria sobre ese monte, aunque al principio los pobladores no apoyaban la

acción, terminada la obra y hasta la fecha las supuestas brujas no han vuelto a ser acto


de aparición.

Monumentos históricos

Su principal monumento arquitectónico es la parroquia de Agua Blanca, la cual se termino de construir el 1° de enero de 1890. También cuenta con seis capillas las cuales se localizan en diferentes comunidades del municipio.



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO