Principales iglesias
IGLESIA DEL DIOS VIVO
parroquia de Santiago Apóstol
Flora y fauna
Flora
La flora esta formada principalmente por nopal tunero, garambullo, durazno y una
variedad de plantas características del territorio semidesértico; además cuenta con una
pequeña área de bosque donde encontramos árboles como el encino prieto y el oyamel.
Fauna
Las especies que predominan en este territorio son las víboras de diferentes especies,
gato montés, liebre, conejo, coyotes y ratón de campo.
Trajes tipicos
En diferentes comunidades los habitantes visten sus trajes típicos que se
componen de calzón y camisa de manta, sombrero de palma y huaraches, la mujer viste
con enahuas largas, blusa bordada y huaraches. En la cabecera municipal el vestuario
ha cambiado, visten de pantalón y camisa, usan sombrero y zapatos de piel de la
época actual; las mujeres visten de acuerdo a la moda en telas y vestidos, usan zapatilla
o zapatos de piel.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
este municipio son dos manantiales llamados El
Tanque y El Tanquillo; una presa El Marquéz tres bordos y dos arroyos, estas fuentes
son de suma importancia para los habitantes de las comunidades
Bebidas tradicionales
La bebida tradicional es el aguamiel con sus derivados.
Gastronomia
El platillo más tradicional de este municipio son las quesadillas de
huitlacoche, quelites en diversos guisos, verdolagas, pan de queso, tamales en hojas de
maíz o de plátano y panquecitos; los dulces que se disfrutan son: los preparados con
leche los que se elaboran con la pepita de la calabaza, de higo, durazno y tejocote. La
bebida tradicional es el aguamiel con sus derivados.
Fiestas tradicionales
La fiesta con mayor tradición es la que se celebra el día 25 de agosto fiesta al
Señor San Antonio la cual tiene una duración de tres días donde hay charreadas,
convivencia popular, juegos mecánicos y pirotécnicos y un gran baile popular. La
Semana Santa la celebran con la representación de la Pasión de Cristo y las tres caídas;
los días 1 y 2 de noviembre se celebran en todas las comunidades los días de muertos
con altares en las cuales ponen comida que a los difuntos gustaban, agua bendita y
veladoras.
Personajes importantes
Sr. Flavio Tavera: Benefactor del pueblo.
Leonardo Reyes: Profesor.
Valentín Santiago: Profesor.
Alonso Dorantes González: Político, benefactor del pueblo.
Julián Sánchez: Profesor.
Enrique Santiago: Político.
Ernesto Trejo Barrera: Profesor.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
La belleza arquitectónica que se admira en la parroquia de Santiago Apóstol construida
en el siglo XVI por la orden o monjes agustinos, caracterizada por su arquitectura de
estilo churrigueresco.