Chapulhuacán

Principales iglesias 

Parroquia de San Pedro

Flora y fauna

Flora

En sus montañas encontramos maderas preciosas como el cedro, el palo escrito, el palo

de rosa, el bálsamo, fresnos, higuerón y nogal, también encontramos mango, nuez,

cacahuate, limón, aguacate, chayote, calabaza, papaya, toronja, rábanos, mandarina,

yerbabuena, mejorana, tomillo, toronjil.

Fauna

Su fauna es muy rica, encontramos una gran variedad de animales como el tejón, el

tlacuache, el gato montes, las ardillas, venados, mapaches, armadillos, osos

hormigueros, puerco espín, jabalí, guajolotes silvestres, palomas, cotorros, conejos,

liebres, murciélagos, zopilotes, etc.

Trajes tipicos

la vestimenta regional que utiliza el hombre, consta de un pañuelo en el

cuello, sombrero y botas o huaraches, pantalón de manta y sarape de lana.

En la mujer, se compone de un traje hecho de manta con huaraches y chal multicolor.

Bailes tradicionales



Rios, arboles y lagos

el Río Amajac, que atraviesa

el Municipio por el Sureste, dándole la característica de una vegetación abundante y la

posibilidad de pescar diferentes especies que complementan la alimentación de los

lugareños.


Bebidas tradicionales

La bebida que acostumbran en el Municipio de Chapuluacán, es el aguardiente de caña

y frutas como mora, manzana, durazno y ciruela.

Gastronomia

Se acostumbra como alimentos tradicionales la barbacoa de borrego, los

mixiotes, enchiladas con cecina, mole verde y rojo con pollo, el zacahuil, acamayas y el

queso elaborado en casa.

También se elaboran los tamales de frijol de hoja de papatla, el adobo de puerco rojo o

verde, el tlapanil, el pollo ranchero o enchilado, el menudo, el chorizo y el pan que se

acompaña con un rico café negro.

Fiestas tradicionales

la principal festividad que celebran los habitantes del Municipio es la

fiesta del pueblo que se lleva a cabo el 29 de junio, también se celebra la fiesta de todos

santos, el 12 de diciembre y las fiestas decembrinas.

Personajes importantes

Destaca como un personaje que el pueblo reconoce con orgullo, Don José Isaias Lugo

Nájera, educador y poeta, originario de este Municipio de Chapulhuacán, que nació en

1907 y murió en 1966.


Cuentos y leyendas

la gente más antigua menciona la leyenda del nahual, un hombre mitad lobo

que por las noches de luna llena se aparece a las orillas del panteón municipal y ataca a

los que osan pasar por él a media noche, esto fue por que en el año de 1910 cuando la

Revolución Mexicana estaba en pleno, se descubrió un hombre muerto a las puestas del

campo santo con huellas de haber sido atacado salvajemente por un animal.


Monumentos históricos

Arquitectonicos: Se puede admirar la magnifica edificación de la Parroquia de San

Pedro, que data de la época colonial.

Históricos: En la plaza central se puede observar una estatua de Don Miguel Hidalgo y

Costilla, Padre de la Patria y del que nuestro Estado toma nombre.

Arqueológicos: existen vestigios arqueológicos en el cerro que se le denomina de Los

Jarros.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO