Huazalingo


Principales iglesias 

Parroquia de la Ascensión

Flora y fauna

Flora

La flora que caracteriza al Municipio de Huazalingo es de tipo selva mediana.

Tiene entre otras cosas: nopal, pino, encino, fresno, nogal, huizache, cedro blanco,

cedro rojo, xuchiate, cuatlapal, oyamel, escrito, mora, álamo, mezquite eucalipto,

aguacate, frijolillo, jitomate, trueno, bálsamo, tlacuilo.

Fauna

La fauna en el municipio esta integrada por los mamíferos siguientes: coyote, tigrillo,

tlacuache, conejo, gato montés, zorro, zorrillo, ardilla tepeachichi, venado, mapache,

jabalí, armadillo, liebre y roedores como el ratón de campo.

Trajes tipicos

La vestimenta característica en el hombre es el calzón de manta y camisa

de multicolores con huaparra y sombrero de palma y huaraches.

En la mujer se usa falda y blusa de manta y huaraches, así como morral que es típico en

esta región.

Bailes tradicionales



Rios, arboles y lagos

Los ríos que bañan el municipio son un ramal del río Yeguatzintla y pequeños

escurrimientos de la sierra, otro que recibe el nombre de los Hules, la cuenca del río

Pánuco y la cuenca del río Moctezuma, todos ellos le dan al Municipio de Huazalingo

un aspecto muy bonito por el agua que le permite a los moradores de ese lugar y a los

visitantes posibilidades de pesca y diversión en estos ríos.

Bebidas tradicionales

Las bebidas tradicionales que acostumbran en la región son a partir de frutas tropicales

o jugo de caña sacado del trapiche tradicional.

Gastronomia

Encontramos como sus alimentos tradicionales el zacahuil, la carne asada

acompañada con enchiladas, mole verde y rojo.

Fiestas tradicionales

Huazalingo tiene como fiesta tradicional la del 19 de abril en la

que se festeja el día del Indio, en esta fiesta se llevan a cabo concursos de danzas. Se

festeja también el día de la cruz, que es el 3 de mayo.

Personajes importantes

Don José Iraís González y como

político Don Timoteo Vargas Mendoza, personajes que se preocuparon cada uno en su

actividad por la superación de toda la región dejando huella en sus moradores por los

beneficios que gracias a ellos se lograron.


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

Existe en Huazalingo como monumento arquitectónico digno de visitar y conocer, la

Parroquia de la Ascensión, construida en el siglo XVI, en el interior de la parroquia se

pueden admirar pinturas de carácter religioso

Conserva una Zona Arqueológica que despierta el interés de los paseantes en la que se

encuentran pinturas rupestres, y en la plaza de la cabecera, se puede observar una

estatua a Don Miguel Hidalgo y Costilla.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO