Principales iglesias
Parroquia de San Benito
Flora y fauna
Flora
La flora esta formada por eucalipto, pino, encino, ocote, manzanilla, encino negro, uña
de gato, oyamel, cedro rojo, además de especies no maderables como: Hongos, palma
camedor, musgo, también podemos encontrar, árboles de manzana, durazno, capulin y
pera.
Fauna
La fauna es variada ya que se encuentra tigrillo, gato montes, lobo, venado, serpiente,
conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla y comadreja, además de una gran
variedad de reptiles y aves como codorniz, perdiz, palomas, cojolite, jilguero, calandria,
colibrí, tucán, pájaro carpintero, gavilán, zopilote, águila, tucanillo, guacamaya,
cenzontle y cotorros.
Trajes tipicos
Los trajes típicos en el hombre son con huaraches, vestimenta de manta, portan un
machete y sombrero de palma, indumentaria típica en toda la región de la Huasteca, la
mujer lleva un atuendo en la cabeza, o porta un jarro conteniendo liquido o alimento,
lleva un rebozo tejido a mano y un vestido blanco.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Los principales Ríos que cruzan al municipio son cuatro de escaso caudal y se alimentan
de pequeños arroyos que bajan de las montañas.
En orden de importancia mencionaremos río Chiflón, que sirve de límite entre el estado
de Veracruz y el municipio.
Bebidas tradicionales
bebidas tradicionales como el
café de gran calidad, caña y aguardiente.
Gastronomia
Alimentos típicos como la cecina, el platillo huasteco, que se compone de
carne, frijoles y enchiladas y las carnitas de puerco.
Fiestas tradicionales
El día 2 de febrero festejan el día de la Candelaria, organizando concursos
de danzas folklóricas y juegos pirotécnicos, tiene esta celebración gran significado para
los católicos ya que cada familia lleva a vestir al niño Dios, por lo que hacen también
una celebración religiosa.
Personajes importantes
Don Timoteo Baz y a Don
Leopoldo Rodríguez U., que destacaron en la política.
Cuentos y leyendas
comentan los vecinos que en un lugar llamado Cantarranas que se localiza
delante de San Antonio hay vestigios de un asentamiento humano y que debido a una
inundación desapareció la comunidad completa, lo cierto es que en el área haya habido
un acomodo de corteza terrestre y el pueblo se haya hundido.
Monumentos históricos
Dignos de visitar encontramos la Parroquia de San Benito, una construcción de tipo
Churrigueresca y la Exhacienda de Apulco, en la que observamos una construcción de
marcado estilo Hispánico.
Tienen una estatua a Don Miguel Hidalgo y Costilla en la plaza principal, y otra de José
María Morelos y Pavón, en la escuela primaria.