Lolotla

Principales iglesias 

santa Catarina

La capilla de San Juan

Capilla del Santo Niño de Atocha

La capilla de San José

Flora y fauna

Flora

En este municipio se presenta una vegetación mesófica de montaña, bosque y pastizales

con una topografía carril.

Los frutales en este municipio se dan por su clima y suelo húmedo, se puede explotar la

siembra y cuidado de árboles como la naranja, lima, limón plátano de tres clases,

mango, guayaba, higo, chayote, manzana mandarina, papaya, mamey, que con el apoyo

y orientación de SARH se pueden producir favorablemente.

Fauna

La fauna de este municipio consta de aves de rapiña, águila chica, zopilote, cuervo,

tordo, murciélago.

Se constituye también de venado de cola blanca, víbora, conejo, reptiles de varias

especies, armadillo y pato, cuachacal, mapache, tejón, tuza real, tuza terrera, marta,



Trajes tipicos

En el hombre pantalón de manta y huaraches; en la Mujer, falda, blusa,

quequetztle y huaraches.

Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

La principal por la superficie que abarca es la subcuenca del río Amajac y la otra la

subcuenca del río hules y del río claro.

Existen varios arroyos, uno de ellos el principal,en el monte grande, que nace en las

orillas del pueblo de Tenango (municipio de Molango) encontrándose en este arroyo las

pozas conocidas como Xalancuateno, Piedra morada y Catetal que sirven para la

distracción y el esparcimiento en los jóvenes del pueblo.

Bebidas tradicionales

El aguardiente de caña, vinos de frutas y aguamiel.

Gastronomia

Alimentos típicos: Se elabora el zacahuil, de masa martajada, relleno de carne de cerdo

y guajolote, totalmente envueltos en hojas de plátano y llega a tener dimensiones hasta

de tres metros.

Dulces típicos: Frutas en almíbar, palanquetas de piloncillo, con nuez y cacahuate.

Fiestas tradicionales

El 1 y 2 de noviembre se celebran las fiestas en honor a los muertos, con

jaripeos, peleas de gallos, tianguis, variedad artística y fuegos pirotécnicos.

Personajes importantes

Manuel Bautista, político.

Saraí Mendoza Austria, política.

Esteban Quijano, maestro.

Melquiades Torres, político.

Gumercindo Vargas, educador.


Cuentos y leyendas

Se dice que en el año de 1867 salió un grupo de habitantes de Lolotla rumbo

a la ciudad de Querétaro a la persecución de Maximiliano.

Al llegar a esta ciudad se unieron a los demás grupos, pero sucedió algo curioso.


Monumentos históricos

El municipio cuenta con diferentes monumentos arquitectónicos construidos por los

misioneros Agustinos, situados en diferentes puntos del municipio.

La iglesia dedicada a santa Catarina, fue construida en el año de 1538, por el padre

agustino Fray Antonio de Roa.

En Junio de 1751 se erige como parroquia del arzobispado de México, su primer cura es

el bachiller Don Antonio Baños, su construcción es de mampostería con fachada y

bóveda de cañón.



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO