Principales iglesias
Flora y fauna
Flora
Esta compuesta en su mayoría por vegetación boscosa, lo que representa una vegetación
espontánea entre árboles y arbustos, dentro de ellos se encuentran los eucaliptos, pinos,
encinos, ocote, encino negro, uña de gato, oyamel y cedro rojo. Los árboles exóticos de
los cuales se obtiene productos perennes son entre otros el manzano, durazno, pera y
capulin, además de que existen especies no maderables ni exóticas como son los
hongos, palma camedor, musgo, etc. Y un sin fin de plantas medicinales.
Fauna
La fauna silvestre que se puede observar y cuyas especies destacan son las siguientes; el
conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, comadreja, codornices, pájaros
diversos y aves cantoras, gavilanes, serpientes de varios tipos, ratón de campo e
insectos.
Trajes tipicos
se compone de camisa y calzón de manta, huaraches y sombrero de palma
en el hombre, para la mujer las enaguas largas con rebozo, blusa de manta bordada en
vistosos colores y sus huaraches componen su traje típico.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Los ríos Masillas y Metepec cruzan el municipio, las corrientes del río seco atraviesan
un costado del municipio, las aguas de estos ríos son utilizadas en su mayoría para las
actividades primarias como la agricultura y la ganadería, así mismo cuenta con el bordo
de San José Palmillas, de éste se extrae el agua para abastecer de agua potable a la
comunidad, y así se cubran sus necesidades básicas
Bebidas tradicionales
las bebidas comunes son el vino de frutas y el aguamiel
Gastronomia
es conocida por el pan con queso y piloncillo, este pan lo elaboran los
pobladores de esta localidad, así como los tamales de hoja de plátano conocida como
papatla, carne de cerdo frita en su propia manteca, quesadillas de quesos, huitlacoche
que es el hongo de maíz. En dulces lo tradicional es la fruta cristalizada, en especial la
calabaza y el higo, y por último las bebidas comunes son el vino de frutas y el aguamiel
Fiestas tradicionales
El 1 y 2 de noviembre se celebra el día de muertos, en esta celebración se decoran los
altares con flor de zempaxuchilt y pan de muerto, acompañado de tamales especiales.
Del 1 al 3 de febrero se festeja al señor de Metepec, con una feria popular en donde se
realizan danzas regionales, juegos mecánicos y pirotécnicos, se organizan bailes y se
lleva acabo una exposición de antojitos mexicanos y artesanías.
Personajes importantes
Isidro Gómez; Maestro.
Gilberto Gómez Trapala; político.
Rodolfo Pérez Lemus; Maestro.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Como uno de los monumentos arquitectónicos se encuentra la iglesia, construida en el
centro de la población por los monjes franciscanos en el siglo XVI.
El monumento histórico que se encuentra en la plaza principal de la localidad es el de la
Corregidora, Doña Josefa Ortíz de Domínguez.