Mineral del monte

Principales iglesias 


Flora y fauna

Flora

La flora que predomina en el Municipio es exuberante y fértil por excelencia, como

corresponde a la altitud de la región.

Se encuentra una buena variedad de coníferas, destacando el avellano, el encino, el

ocote, el oyamel, el ciprés y el pino, además de algunos otros que resisten los rigores del

clima.

Fauna

La fauna se reduce a la existencia de conejos, o mamíferos roedores del género liebre,

así como ardillas y una buena variedad de aves terrestres voladoras, generalmente

pequeñas, del orden de los pájaros.

Trajes tipicos

La vestimenta característica del Municipio, en lo que respecta al hombre

es pantalón y camisa de caqui y zapato minero; la mujer viste de falda larga y chal.

Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

el río toma el nombre de El Carmen u Omitlán; posteriormente las aguas

se unen al río Metztitlán o río Grande, formando el caudal que desemboca en

Tamazunchale, San Luis Potosí, en el Río Moctezuma, el que a su vez desemboca,

finalmente en el Pánuco.

Bebidas tradicionales

las bebidas que se acostumbran y que son típicas de la región son la bebida

agridulce de frutas de la estación.

Gastronomia

En el Municipio, se elaboran alimentos como las verdolagas en chile

verde con carne de puerco, hongos preparados en diferentes maneras, los característicos

pastes de la región los cuales son de origen ingles, que son hojaldras y contienen papa,

picadillo o frijoles, y también se elaboran los cocoles.

Fiestas tradicionales

se llevan a cabo algunas celebraciones propias

de la población, las cuales constituyen un especial atractivo para un grueso caudal de

visitantes, así como algunas leyendas que forman parte de la cultura de los

realmontenses.

Personajes importantes

Es el caso del Gral. Camerino Z. Mendoza

Profr. Teodomiro Manzano

Lic. Ruben Licona Ruiz


Cuentos y leyendas

Una de las que se narran en el Municipio es la que menciona que: cuentan

que en el siglo XVIII, un arriero que pernoctó ahí, hizo una fogata para calentarse y

obtuvo plata derretida. El arriero se llamaba Pedro Romero de Terreros y en ese sitio

explotó posteriormente la Mina de la Vizcaína.


Monumentos históricos

Real del Monte se caracteriza por tener monumentos Históricos de gran significado para

los habitantes del lugar; de los cuales se pueden destacar los siguientes:

A Don Miguel Hidalgo y Costilla. Inaugurado el 1° de enero de 1870, siendo Presidente

Municipal el Sr. Manuel Timoteo García, inicialmente se encontraba de espaldas a la

casa marcada con el N° 20 de la actual Av. Hidalgo; el 15 de septiembre de 1922 fue

reconstruido siendo Presidente Don Pedro L. Arriaga, colocándolo en el mismo sitio

pero al centro de dicha calle, como glorieta mirando hacia el sur. finalmente el Sr.

Andrés Rodríguez, Presidente Municipal, dispuso su traslado al sitio que hoy ocupa en

la plaza principal, desde el 16 de septiembre de 1935.




ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO