Misión

Principales iglesias 

capilla de Nuestro Señora de Guadalupe

Capilla del Sagrado Corazón

Capilla de nuestra Señora de Guadalupe

Flora y fauna

Flora

Existe una gran cantidad de bosques espinosos.

Fauna

Encontramos venado, conejo, gato montés, tigrillo, serpientes y ardillas.

Trajes tipicos


Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

El río de Las Fuentes y el Arroyo Blanco, cruzan el municipio.


Bebidas tradicionales


Gastronomia

La permanente humedad del suelo en el municipio, permite el cultivo

de diversas especies de hongos, que son guisados en dobladas de maíz, como en todas

las regiones del Estado, abunda la carne de carnero y de puerco, siendo famosa también

la cecina de la región.

Fiestas tradicionales

Se acostumbran las festividades pagano-religiosas más importantes en el

municipio, la primera se celebra el día 2 de febrero, día de la Candelaria, fecha en la que

se realiza un Tianguis de productos de la región y alimentos y se instalan juegos

mecánicos en la plaza principal, culminando con Juegos pirotécnicos por la noche.

Personajes importantes

No se registran personajes de relevancia Histórica que fueran oriundos del lugar.


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

La capilla de Nuestro Señora de Guadalupe, edificada por los Franciscanos, al iniciarse

las últimas misiones de la Sierra Gorda, la construcción tiene sello de la austeridad de la

orden, concluida en 1764 dentro del estilo Herreriano, el templo consta de una sola nave

de mampostería, cubierta con techo de lámina que probablemente en otra época fue de

tejamanil, tiene un solo altar de orden neoclásico muy sencillo, toda la nave, recibe la

luz por sendas ventanas acomodadas al centro de los muros. En la fachada principal se

dibuja en pintura una sencilla portada, cuyo vano de medio punto de acceso al templo,

sobre la puerta se abre una pequeña ventana también de punto que coadyuva a la

iluminación de la nave.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO