Mixquiahuala

Principales iglesias 

Iglesia de San Antonio de Padua

Flora y fauna

Flora

La flora en el municipio está formada por los vegetales propios de la zona

semidesértica, como; nopal, órgano, garambullo, biznaga, pitaya, mezquite, maguey y

árboles exóticos como; durazno, higo, granada, nuez y aguacate.

Fauna

La fauna perteneciente a ésta región comprende animales como; lagartija, víbora,

ardilla, coyote, gavilán, camaleón, techín y zopilote.

Trajes tipicos

El hombre usa sombrero de palma, huaraches, pantalón y camisa de

manta, las mujeres blusa y enaguas de manta, huaraches y rebozo.

Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

Mixquiahuala se encuentra

posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del río Moctezuma, de la cual derivan

dos subcuencas: el río Tula que cubre el 87.12% de la superficie municipal y el río

Actopan que riega el 12.88% restante.

Bebidas tradicionales


Gastronomia

Los alimentos típicos en éste municipio es la barbacoa de chivo y

carnero, antojitos de maíz y enchiladas.

Fiestas tradicionales

Existen celebraciones como la Semana Santa, 3 de Mayo día de la Santa Cruz;

1 de Julio, celebración de la Preciosa Sangre del Señor del Calvario, durante 8 días, con

danzas y quema de fuegos artificiales.

Personajes importantes

Crisóforo Aguirre fue un político liberal, también conocido como "El Patriarca de

Mixquiahuala"; realizó una valiosa campaña agraria y luchó por el mejoramiento de sus

coterráneos. Fue presidente del Club Anticlerical "Carlos Mayorga".

Este ilustre político, tuvo trascendencia histórica debido a su constante actividad

política y liberalista que le permitió llegar a ser firmante de la Constitución de 1917.

Murió en septiembre de 1937.




Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

Dentro de los monumentos arquitectónicos con que cuenta el municipio se encuentra la

Iglesia de San Antonio de Padua, que data del siglo XVIII, es la construcción religiosa

más destacada en el municipio, conserva algunos elementos barrocos. El templo es de

una sola nave, de ábside reducido, construido con mampostería, bóveda de cañón

corrido y tamo posterior cubierto con una copulilla muy peraltada, con linternilla. El

piso es de mosaico. La portada presenta un fino relieve en la entrada cuya arquivolta y

basas están exornadas con rosetas. Las caras frontales de las jambas tienen escudos

franciscanos con marco orlado. Un alfiz de moldura con flores cierra el coro.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO