Nopala

Principales iglesias 

Parroquia de Santa María Magdalena

Flora y fauna

Flora

De acuerdo a sus características climáticas y geográficas la flora en el Municipio de

Nopala de Villagrán se encuentra conformado por material espinoso y cactáceas

principalmente.

Fauna

En lo que respecta a la fauna se pueden encontrar diferentes especies animales como,

armadillo, coyote, zorrillo, ardilla, conejo, pájaros de diferentes especies, gato montés,

zorro, así como también una gran variedad de insectos y arácnidos.


Trajes tipicos

utilizan los hombres es el pantalón y camisa de manta

bordados, sombrero de palma y huaraches. Y las mujeres utilizan una blusa de bello

bordado de los artesanos de Nopala y huaraches de diversas formas.

Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

atraviesan el río Pánuco, el río Moctezuma con dos corrientes de agua, río Hondo y río El Marqués.

Nopala es cruzado por un arroyo denominado “Los Campanales”, cuenta con las presas

de Nopala, Francisco I. Madero y Dañu, así mismo se localizan pozos y jagüeyes que

surten de agua a la población.

Bebidas tradicionales

vinos de mesa y juegos de frutas

Gastronomia

La gastronomía típica del municipio están los quesos y cremas, tamales verdes, rojos y

de jitomate; y como bebidas vinos de mesa y jugos de frutas; también hacen dulces de

pepitas de calabaza.

Fiestas tradicionales

En la Semana Santa, se lleva a cabo la representación del Vía Crucis, en donde los

participantes lo llevan a cabo en forma voluntaria. La culminación es en el cerro de la

Siempreviva o de las Crucitas.

En la celebración del día de muertos, se ponen varios puestos de flores de cempazuchitl.

La gente acude al panteón a dejar flores a sus difuntos, se lleva a cabo una misa.

Algunas personas llegan a poner todavía sus ofrendas en las que predomina el dulce de

calabaza y el platillo que más le gustaba al difunto, sin faltar sus veladoras y rezos.

Personajes importantes

Vicente Villagrán Gutiérrez...Héroe nopalteco

Don José María Correa...Cura de Nopala


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

En esta región se han encontrado y se siguen encontrando núcleos otomíes como

utensilios de cocina hechos de barro, punta de flecha obsidiana, fracciones de metales,

ídolos y otros objetos diversos, así como restos humanos estudiados y definidos como

del horizonte otomí.

Existen monumentos a.

Don Benito Juárez, Don Miguel Hidalgo y Costilla, Don Vicente Villagrán y a Don

Nicolás Romero


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO