Omitlán

Principales iglesias 


Flora y fauna

Flora

De acuerdo a sus características climáticas y geográficas la flora en el Municipio de

Omitlán de Juárez se encuentra conformado por árboles de encino, nopal, oyamel,

fresno, pino, nogal, quebrancha, tepozán, madroño, además de árboles exóticos como

durazno, pera, ciruela, zarzamora, manzana, etc.

Fauna

En la fauna se pueden encontrar diversas especies animales propias de la región como

son: zorro, cuervo, ardilla, tuza, víbora de cascabel, onza y una gran variedad de aves

cantoras, así como insectos y arácnidos de distintas especies.


Trajes tipicos


Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

atraviesa el río Pánuco, forma parte de

la Cuenca del Río Moctezuma. Posee los ríos: Amajac y Bandola, este último

desemboca en la Presa de Los Angeles. Cuenta con dos cuerpos de agua. Además

existen algunos pozos en las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.

Bebidas tradicionales



Gastronomia


Fiestas tradicionales


Personajes importantes

José Antonio Brach...Insurgente

Andrés Manning Michell...Catedrático y revolucionario

Carlota Jaso Islas...Poeta y abogado


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

La Hacienda de Omitlán, que aún conserva las características de la época colonial.

La exhacienda de Velasco, construída en el siglo XVIII.

Monumento a los Niños Héroes, que se ubica en la plaza principal.

El monumento a la Bandera ubicado en la plaza principal de la cabecera municipal.

Monumento en honor a Don José María Pérez, ubicado en la plazuela de la calle

Aquiles Serdán.

Monumento en honor al Dr. Ricardo E. Manuel, ubicado frente a la escuela Carlos

Sánchez Mejorada.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO