Pisaflores

Principales iglesias 


Flora y fauna

Flora

Existe una gran cantidad de cedro rojo y blanco, palo de rosa, palo escrito, encino,

mora, somerio, chijol, ceiba, franboyán, jacarandas y camelinas de diferentes colores.

Fauna

Encontramos que la fauna la componen los mamíferos siguientes: tlacuaches,

armadillos, ardillas, tejones, conejos, tuzas, ratones, gatos, perros, vacas, mulas,

caballos, burros, borregos y puercos. También encontramos algunas especies de aves

como: águilas, lechuzas, tecolotes, gavilanes, clarín, urracas, gallinas y guajolotes.

Además de algunas variedades de reptiles y arácnidos como: coralillos, cola blanca,

maguaquite, cascabel, venadilla, chirrionera, lagartijas, alacranes, tarántulas, ciempiés y

papanes.


Trajes tipicos


Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

Encontramos en su trayecto, al río Moctezuma que baña estas hermosas tierras, como

también un gran número de arroyos naturales y manantiales de aguas cristalinas.


Bebidas tradicionales

mezcal y aguardiente

Gastronomia

Como alimento típico encontramos el platillo Huasteco, de cecina, enchiladas y frijoles

y las quesadillas hechas con hongo de maíz.

Dulces de pepita y de calabaza, en bebidas el mezcal y el aguardiente.

Fiestas tradicionales

La fiesta tradicional más importante es el Carnaval de Pisaflores, que viene realizándose

desde 1857, nació por iniciativa de Sr. José Ibarra y Don Trinidad Cruz, su fecha varia

dentro del mes de marzo y dura una semana, llevándose a cabo torneos de basquetbol,

fútbol, voleibol, entre otros espectáculos se encuentran los torneos de gallos, hay

también juegos pirotécnicos y mecánicos, bailes con música del momento, sin faltar los

tríos de huapangueros.

Personajes importantes

Don Joaquín Rubio, Don Ignacio Rubio, Don Benito Labra, quienes fueron los

fundadores del pueblo de Pisaflores originalmente Hacienda del “Tampochocho”.


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

Existe la Iglesia de El Sagrado Corazón de Jesús que fue su consagración el día 20 de

junio de 1974, en el interior de esta iglesia se encuentran 2 imágenes, una pertenece a la

Virgen de Guadalupe y otra a San José las cuales son una verdadera obra de arte, porque

están talladas sobre madera.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO