Principales iglesias
Flora y fauna
Flora
La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por encino, oyamel, nopal,
cardón, garambullo, pitaya, mezquite, pirul, huizache, fresno y encino
Fauna
La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por liebre, conejo, codorniz, tórtola,
torcaza, víbora de cascabel, hocico de puerco y casera, escorpión, lagartija, zapa,
camaleón, ciempiés, alacrán, araña, tarántula, avispa, moscos, grillo, chapulín, hormiga,
mestizo, pinacate, pulga, chinche, mariposa, mayate, etc.
Trajes tipicos
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Requena, Xiotho, El Capulín,
El Norte, Alto Requena, Rinconada, El Potrero, La Estancia y Chicanaxco.
Bebidas tradicionales
bebidas derivados del aguamiel
Gastronomia
La comida de tradición en el municipio es la barbacoa, moronga en
caldillo o chile verde, mariscos, quesadillas de huitlacoche y bebidas derivados del
aguamiel.
Fiestas tradicionales
Una de las fiestas más importantes que se celebra en la cabecera es la del 15 de
agosto, fecha conmemorativa de la Asunción de María a los Cielos, patrona del lugar.
Personajes importantes
José Olvera López, educador.
J. Trinidad Pérez Camargo, político.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Los monumentos arquitectónicos con que cuenta el municipio son; el Templo de San
Salvador, la Iglesia de Santa Bárbara cuya fabricación se concluyó en 1830 y vino a
sustituir al templo construido por los agustinos a finales del siglo XVI. El Templo de
Milpa de la Virgen, situado en la plaza principal del pueblo de Lagunilla de Boxaxni,
teniendo una construcción de mampostería cubierta con bóveda de cañón seguido y piso
de empedrado con revoque de mezcla.