Principales iglesias
Señor de Singuilucan
Flora y fauna
Flora
Actualmente son pocos los lugares que conservan árboles como ocote, oyamel, encino,
sabino, pino.
Fauna
La fauna silvestre de las localidades que conforman al municipio no es muy variada,
pero se puede encontrar lo siguiente; conejo, zorrillo, tlacuache, paloma, ardilla,
codorniz, víbora de cascabel, camaleón, lechuza, tejón, liebre y águilas.
Trajes tipicos
es el mismo para el hombre y la mujer, es el clásico traje charro con
abotonadura de oro y plata, sombrero ancho, botín y espuelas.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Existen dos manantiales, aunque son pequeños siempre tienen agua, uno está situado en
un lugar llamado Las Canoas, en la comunidad de Francisco I. Madero, el otro en Las
Fuentes; en la Cabecera municipal.
Los ríos que atraviesan prácticamente el municipio son los de mayor importancia en
cuanto a hidrografía se refiere el Río Pánuco y la cuenca del Moctezuma son los que
mantienen a 21 cuerpos de agua, de donde se extrae la misma para sus diferentes usos.
Bebidas tradicionales
pulque
Gastronomia
se prepara barbacoa, envuelta en pencas de maguey y cocida en horno de piedra en un hoyo bajo la tierra;78 los ximbós, envoltorios de penca con carne enchilada de pollo, conejo o carnero, cocida a la misma manera que la barbacoa;78 los xagis (frijoles tiernos con carne de cerdo y chile pasilla);78 y los mixiotes que es un platillo de diversos tipos de carnes (pollo, borrego, guajolote, etc.) envuelto en mixiote que es la cutícula de la penca del maguey.78 También hay una infinidad de alimentos hechos con pulque, como el pan de pulque
Fiestas tradicionales
Se cuenta que durante la procesión del Jueves Santo de 1651, el Señor de Singuilucan se
desprendió de la cruz, por estar totalmente carcomida, pero que al día siguiente se hizo
patente su prodigiosa renovación. El 17 de julio de 1711, además, se observó que la
imagen había crecido, hasta quedar de tamaño natural.
Personajes importantes
Manuel Andrade Domínguez. Teólogo.
Heriberto García Espejel. Maestro
Luis Ramírez. Patriota durante la intervención francesa.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
La Iglesia y exconvento, del Señor de Singuilucan, luce un portal, plateresco, además de
que conduce a la Virgen de Guadalupe en su capilla del siglo XVII; el altar mayor que
en su mesa tiene un frontal de espejo, ostenta un gran nicho vidriado donde se aloja un
crucifijo de tamaño natural que representa la imagen del señor de Singuilucan.
Existen monumentos históricos de don Miguel Hidalgo y Costilla; bustos de Heriberto
García Espejel, don Benito Juárez y Niños Héroes