Principales iglesias
parroquia san juan
Flora y fauna
Flora
La flora está formada principalmente por matorrales y una variedad de árboles como
encino, oyamel, biznaga, pitaya, huizache, maguey, nopal, órgano y una gran cantidad
de arboles de pirul, y algunos árboles frutales.
Fauna
Las especies que predominan en este territorio son conejos, víbora de cascabel, liebre,
ardillas, tigrillo, gavilán, tlacuache, armadillo, venado, camaleón, coyote, zopilote,
insectos y arácnidos.
Trajes tipicos
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Río Panuco, Cuenca del río
Panuco, río Tecozautla y el río San Francisco, Río Moctezuma, este río es muy
importante no solo por su afluencia de agua sino porque también sirve como limite
político estatal. Cuenta además con una presa, pozos y manantiales.
Bebidas tradicionales
Gastronomia
El platillo más tradicional de este municipio es el mole rojo con guajolote o gallina
casera, mole verde, barbacoa de carnero, carnitas además en temporada hay escamoles,
gusanos de maguey, verdolagas y quelites.
Fiestas tradicionales
La fiesta con mayor tradición es la que se celebra el 25 de julio de cada año,
esta es una fiesta que predica la religión católica promulgada en el año de 1934 por un
humilde campesino llamado Juan Reséndiz que en ese tiempo era el presidente
municipal aprobando esta fecha para adorar a Santiago Apóstol como patrono del
pueblo, idea que bien aceptada por los pobladores dando el nombre de Feria de la Fruta
en la cual se puede disfrutar de un mercado popular en el cual se exponen telas
coloridas, juegos mecánicos, jaripeos, gallos, variedades artísticas y por supuesto las
mejores frutas de la región.
Personajes importantes
Sr. Melchor Ocampo Guerrero.
Destacado revolucionario, que luchó como agrarista.
Sr. Crecenciano Ramírez.
Gestor para la edificación de la torre monumental del reloj público
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
En el centro de la cabecera municipal también encontramos el exconvento franciscano
en el cual se venera a Santiago Apóstol obra construida entre los años 1690 y 1700, al
sureste del pueblo se localiza el acueducto de los arcos obra construida en la época de la
colonia por el año de 1702. También se puede observar las pinturas rupestres
localizadas a 10 kilómetros de Tecozautla en este municipio encontramos buen
hospedaje y restaurantes que ofrecen comida tradicional.