Tepatitlán

Principales iglesias 

El Señor de las Tres Caídas

Flora y fauna

Flora

El tipo de flora que predomina en el municipio es la característica del Valle del

Mezquital, destacando en su mayoría los magueyes, cardos, nopales, huinches, pirulos y

arbustos, los cuales durante la época de lluvias cubren de verde a la región, además de

que este tipo de vegetación contribuye a detener la erosión del suelo.

Fauna

La fauna nativa de Tepetitlán está integrada por tlacuaches, camaleones, ratón de

campo, conejos, liebres, zorrillos, tuzas, ardillas, coyotes, zopilotes, gavilanes,

gorriones, serpientes e insectos comunes de tamaño pequeño, así como arácnidos y

víboras ponzoñosas

Trajes tipicos


Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

cuenta como ya se hizo mención

anteriormente del paso del río Tula por este Municipio, fuente principal de vida para la

flora y fauna silvestre pero en la actualidad una eminente fuente de contaminación

ambiental.

En este Municipio de Tepetitlán encontramos ocho corrientes de agua, una presa, un río

y seis arroyos.

Bebidas tradicionales

Gastronomia

Un esencial complemento lo constituye, sin duda la actividad culinaria, las chalupas y

sopes, rebosados de ensalada y salsa picante.

En la gastronomía del municipio, se contempla la utilización de productos regionales

como los chinicuiles, escamoles, flores de palma, la tradicional barbacoa y las flores de

garambullo, entre muchas delicias más.

Fiestas tradicionales

La fiesta principal del lugar es la semana santa, donde se escenifica, la pasión, muerte y

resurrección de Jesús entre los meses de marzo y abril. La feria anual, durante la

primera semana de agosto y la fiesta guadalupana el 12 de diciembre, en esta fecha, se

realizan procesiones a pie y en bicicleta.

Para efectos de la organización de las festividades, se nombran mayordomos a través de

un censo comunitario y se relevan anualmente; las casas se adornan con flores varias,

papel de china formando arcos con cadenas.

Personajes importantes

Alfonso Guerrero:

Profesor

Aarón Martínez:

Maestro


Cuentos y leyendas

En la iglesia de Tepetitlán hay una imagen de “El Salvador”, muy venerada, que se

encuentra en la capilla de “El Señor de las Tres Caídas”. El templo está conformada de

una planta en forma rectangular, de tres naves, toda su construcción es de mampostería,

menos el bautisterio que está construido de cantera. La festividad de el “Señor de las

Tres Caídas” es el día de la transfiguración del Señor, cuentan las leyendas que esta

imagen iba de camino a un pueblo cercano, pero como debiese permanecer la noche en

la población, la bajaron en el atrio del convento, sobre una carreta.

Al día siguiente muy de madrugada, uncieron las mulas a la carreta y dio el caso que

éstas no pudieron arrastrarla en vista de lo cual, agregaron un tiro más, pero en vez de

halarla, se reventaron las cadenas del vehículo. Cambiaron la carreta por una nueva y

cual no sería su sorpresa que una vez más los dos tiros de mulos, no fueron suficientes,

ni con ayuda de algunos vecinos de movilizar dicha carreta del sitio en que se

encontraba; pusieron en práctica algunos métodos.


Monumentos históricos

Un monumento arquitectónico con que cuenta el municipio de Tepetitlán es su iglesia

que fue construida por los frailes franciscanos en el siglo XVI. Otro monumento es uno

construido a los héroes de la independencia, ubicado en la escuela primaria principal del

lugar.

Además de estos monumentos encontramos en el municipio algunos bustos de los

héroes de la patria.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO