Tepeapulco

Principales iglesias 


Flora y fauna

Flora

La flora en el municipio está compuesta por nopal, palma, maguey, pino, encino, pirul y

huizache.

Fauna

La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por conejo, liebre, zorrillo,

lagartija, víbora, camaleón, escorpión, techín, ardilla, lechuza, águila, gavilán, topo,

armadillo, etc.

Trajes tipicos



Bailes tradicionales


Rios, arboles y lagos

Tepeapulco se encuentra posicionado

en la región del Pánuco, en la cuenca del río Moctezuma, de la cual derivan dos

subcuencas; el río Tezontepec que cubre el 60.42% de la superficie municipal y el lago

Tuchac y Tecocomulco que riega el 39.58% restante.

Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Grande, Canal Papalotes-

Acopinalco, El Jihuingo, Canal Tecocomulco y Cuatlaco.

Bebidas tradicionales

el aguamiel, el pulque y los curados del pulque con jugos de frutas

Gastronomia

Como en toda la región de los llanos, los alimentos dependen del ciclo anual de clima y

de la vegetación. Sus platillos más famosos y recomendables son: barbacoa de carnero o

de pollo, gusanos de maguey, chinicuiles, nopales, escamoles, mixiotes de carnero,

carpas de mixiote, mole rojo y verde; en cuanto a bebidas se recomienda el aguamiel, el

pulque y los curados del pulque con jugos de frutas; dulces como charamuscas,

palanquetas, cocadas, acitrones y embutidos de leche con nuez.

Fiestas tradicionales

Tepeapulco, inicia el año con la festividad patronal a nuestro Padre Jesús, el día

2 de enero trasladándose al primero y segundo domingo de enero; el programa se

compone de misas, bautizos, procesiones, comuniones y confirmaciones; recordando

que la advocación de Tepeapulco, es San Francisco, pero la tradición ha hecho festejar

al patrono Jesús de Nazaret, el cual se tiene dedicada la capilla adosada al templo.

Personajes importantes

Mtro. Elpidio López López.

Don Pablo Laguna Ramos: Presidente Municipal

Mtro. José Hernández Delgadillo


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

Por lo que respecta a la historia arquitectónica de éste municipio, se puede nombrar la

parroquia y ex-convento de San Francisco, es un magnífico e histórico conjunto que

fuera edificado por los frailes franciscanos en 1528. De 1558 a 1560 vivió ahí Fray

Bernardino de Sahagún, dedicado a recoger las memorias de los indios. Su fachada

muestra una bella portada de estilo plateresco con su arco, jambas y alfiz

completamente decorados con motivos vegetales. Sobre la puerta se ve un bajo relieve y

sobre el alfiz, un diminuto nicho. En un costado de la fachada se ve la cruz atrial,

tallada con los símbolos de la Pasión en ingenuos rasgos indígenas.

El convento anexo fue levantado sobre una plataforma indígena y en los corredores de

los claustros alto y bajo aún se observan algunos buenos ejemplares de frescos del siglo

XVI. Está ubicado a 49 Kms. De la capital del Estado. El atrio es sumamente arbolado

y forma un oasis dentro de la aridez del pueblo; también cuenta con la Caja de Agua que

es una construcción pequeña, de gran originalidad, edificada en el siglo XVI con el fin

de servir de remate al acueducto que corre desde la Hacienda de Alcantarillas hasta

Tepeapulco, recibe las aguas después de aproximadamente 27 km para dotar de agua a

la población, la obra está fechada en 1545.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO