Principales iglesias
Flora y fauna
Flora
El tipo de flora que predomina en el municipio es la característica del Valle del
Mezquital, destacando en su mayoría los árboles de pirul, el nopal, las palmas, el pino y
los matorrales de tipo espinoso.
Fauna
Su fauna silvestre está compuesta básicamente por pájaros de diferentes especies,
lagartijas, camaleones, ratón de campo, conejos, ardillas y zorrillos
Trajes tipicos
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
cuenta con algunos manantiales y pozos que
son abastecidos con el agua de las lluvias.
El municipio pertenece a la región del pánuco, a la cuenca del río moctezuma y lo
conforman 44 cuerpos de agua y un río.
Entre los sitios hidrológicos más importantes de municipio está la presa del muchacho,
el manantial del saitre, el jagüey grande y el pozo de la noria.
Bebidas tradicionales
Gastronomia
La comida de la región siempre se ha caracterizado por ser muy basta, Tetepango, desde
luego no es la excepción, basta probar su muy sabroso y tradicional mole rojo
acompañado con pollo, arroz, frijoles y tortillas de maíz calientes.
Además, en el municipio encontramos plantas que se emplean en la elaboración de la
comida, todas ellas de exquisito sabor y apariencia. Entre las principales se cuenta con,
las verdolagas, lechuga, chile, quelite, nopal, quintonil, cilantro, jitomate y tomate
verde.
Fiestas tradicionales
Las fiestas tradicionales que se llevan a cabo en este municipio son todas de carácter
religioso, el 15 de agosto en honor a la virgen de las lágrimas, esta fiesta es la más
importante, ya que desde días antes de la fiesta llegan grandes peregrinaciones,
provenientes de los alrededores y de lugares más lejanos. El 26 de enero, se celebra al
señor del perdón, el 26 de junio al sagrado corazón y el 12 de diciembre a la virgen de
Guadalupe.
Personajes importantes
Ramón G. Bonfil:
Maestro normalista, con una carrera magisterial muy completa, desde maestro rural
hasta director y profesor de escuelas primarias y normales.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Entre los monumentos arquitectónicos con que cuenta el municipio, están
principalmente la Parroquia de San Pedro, la de Nuestra Señora de las Lágrimas y la de
Nuestra Señora de la Asunción.
En cuanto a los monumentos históricos se encuentra uno dedicado al Padre de la Patria,
Don Miguel Hidalgo y Costilla.