Tizayuca

Principales iglesias 

La Capilla de San Antonio

San Francisco de Asís


Flora y fauna

Flora

La riqueza vegetal que contiene el municipio es amplia y está compuesta principalmente

por maguey y nopal, cactus, arbustos leñosos de diversos tipos, también se encuentran

arboles de Pirul, el Pino, el Capulín y el Huizache, además de tener arboles exóticos

como lo son los arboles frutales y abundantes hierbas silvestres que se utilizan para

remedios caseros.

Fauna

La fauna está compuesta generalmente por el conejo, venado, coyote, tlacuache

armadillo, liebre, tuza, hurón, zorrillo, cacamixtle, palomas de distintas especies, patos,

garzas chichicuilote, agachón, tordo, la codorniz, la tórtola y el gorrión, además de una

gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos


Trajes tipicos



Bailes tradicionales



Rios, arboles y lagos

Tizayuca se compone de un río llamado el Papalote el cual viene de Pachuca y llega a

Zumpango. Por una presa llamada del Rey, además se integra por 42 pozos


Bebidas tradicionales



Gastronomia

Los platillos principales del municipio son la barbacoa y las carnitas. Se

utilizan algunas plantas en la elaboración de alimentos tales como: el cilantro, la

hierbabuena, perejil y epazote.

Los animales que se utilizan en la elaboración de alimentos son gallina, puerco, pollo,

res y conejo. Los platillos típicos, que existen en el municipio son los gusanos de

maguey y los chinicuiles. Este tipo de comidas se prepara en la temporada de marzo y

abril.


Fiestas tradicionales

Fiesta de la Candelaria.- Celebrada el día 2 de febrero con motivo del aniversario de la

Virgen de Cosamaloapan.

Fiestas de San Salvador.- Celebrada el día 6 de agosto con motivo de la transfiguración

de nuestro Señor Jesucristo.


Personajes importantes

Lic. Carlos Gómez Quezada:

Fue Procurador General y adaptó las leyes de Tizayuca al sistema federal, entre los años

1905-1946.

Lic. Bibiano Gómez Quezada:

Laureado poeta y catedrático. Es uno de los principales alicientes con que cuenta el

Estado de Hidalgo.


Cuentos y leyendas

Otro relato dice: en el mes de septiembre de 1877, se dirigía el Señor

Prisciliano Pérez a la Ciudad de México, montando un buen caballo. Al llegar al pueblo

de San Cristóbal Ecatepec, observó que las aguas del río habían rebasado su nivel e

inundaban una extensa zona. Decepcionado y contrariado se encontraba a la orilla del

lago cuando un movimiento brusco de la cabalgadura arrojó al jinete al fondo de las

aguas, éste en su ansiosa desesperación, convocó a la imagen de la Virgen de

Cosamaloapan e instantáneamente, empujado por una fuerza extraña logró alcanzar la

orilla y salir salvo de aquella aventura que pudo haber sido de fatales consecuencias

debido a que el lago estaba circundado por una barda de piedra bastante elevada que

impedía cualquier intento de salvación.


Monumentos históricos

El Municipio de Tizayuca cuenta con monumentos arqueológicos importantes, por

ejemplo:

La Hacienda de San Miguel y en el rancho de los Mogotes, existen cimientos y ruinas

de edificios que parecen ser de la más remota antigüedad. La tradición cuenta que son

ruinas de una población desaparecida en el tiempo del Matlazahualt (terrible peste que

diezmó a la población indígena en el año de 1546).

También existen monumentos arquitectónicos, los cuales están dedicados a los

siguientes héroes nacionales:

Al Lic. Benito Juárez.

A Miguel Hidalgo y Costilla

A José Ma. Morelos y Pavón

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO