Principales iglesias
Flora y fauna
Flora
En el municipio de Tlahuiltepa existen árboles de maderas finas sin explotación esto no
origina ningún beneficio para sus dueños ejidatarios o pequeños propietarios, su
aprovechamiento es mínimo con orientación doméstica.
Existen árboles de cedro rojo y blanco, bálsamo, palo escrito, álamos, encinos, flores de
margaritas, hortensias y noche buena. En este municipio se puede explotar la siembra de
árboles frutales como aguacate, nuez, mango, papaya, naranja, higo, guayaba, chayote,
caña de pilón, podemos encontrar plantas medicinales como: nogal, perejil, florifundio,
epazote, hierbabuena, ruda, manzanillas, su vegetación es de tipo tropical.
Fauna
Se Constituye de animales de corral: cerdos, ovejas, cabras, gallinas, caballos, patos, en
animales silvestres encontramos palomas de diversidad de clases gobernadora, morada,
perdiz, cocolera.
En los márgenes del río Amajac en primavera se pueden ver el jilguero, la calandria, el
chuparrosa o colibrí; entre los crustáceos, la acamalla el conocal, y en reptiles: Coralillo,
mahuaquite, cascabel, mazacuate chirrionera y serpientes de agua. De todo lo anterior se
puede ver y encontrar en los ríos arroyos sembradíos campos y montañas de
Tlahuiltepa
Trajes tipicos
en el hombre, son pantalón y camisa de manta
bordados a mano, con un morral al hombro, y en la mujer, vestidos y blusas bordados en
manta o popelina y huaraches.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
El municipio cuenta con el importante río de Amajac que sirve para una zona de riego
donde su agua se reparte diario por medio de canales, la ventaja que tiene este río es que
en tiempo de sequía se aprovecha su agua para la siembra
Bebidas tradicionales
el pulque
blanco y el curado
Gastronomia
Diversas clases de moles con chile guajillo, ancho y mora,
guisos de huanzontles capeados con huevo y rellenos de queso.
Los dulces que se acostumbran son elaborados con frutas, las bebidas son el pulque
blanco y el curado; sus trajes típicos en el hombre, son pantalón y camisa de manta
bordados a mano, con un morral al hombro, y en la mujer, vestidos y blusas bordados en
manta o popelina y huaraches.
Fiestas tradicionales
Del 24 de septiembre al 1 de octubre, son Las fiestas del Santo Patrono con juegos
mecánicos pirotécnicos, jaripeos y mercado popular
Personajes importantes
Don Nicolás Escamilla:
Destacado general revolucionario;
Valente Carbajal:
General
Pascual Morales:
Cacique
Otoniel Miranda:
Gobernador
Fernando Escamilla:
Político
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
En la cabecera municipal encontramos los monumentos a Don Miguel Hidalgo y
Costilla. Benito Juárez, así mismo a José María Morelos y Pavón y un busto a los Niños
Héroes, cabe mencionar que en monumentos arquitectónicos encontramos en la
cabecera municipal la parroquia y exconvento de San Agustín edificado por los
agustinos en el siglo XVI, conservando como construcción la gran espadaña de 10
metros de altura, dispuesta por la barda atrial, con seis arcadas para campanas, una de
las cuales procede de 1571.