Tlanalapa

Principales iglesias 



Flora y fauna

Flora

La vegetación representativa dentro del Municipio es la siguiente:

En los cerros de la parte sur y oeste, se presenta vegetación compuesta por matorral

inerme y nopalera, con pastizal inducido, subinerme y nopalera, inerme pastizal natural

y nopalera.

Fauna

En el Municipio se encuentra fauna silvestre representada por los siguientes animales:

En lo que se refiere a mamíferos se integra por coyote, mapache, zorro, lince,

cacomiztle tlacuache, zorrillo, comadreja, ardillas, conejo, liebre, tuza, y rata silvestre.

En lo que respecta a las aves se integran por aguililla o buteo, búho o tecolote, lechuza,

gavilán, pato, zernicalo, garza, garceta, polla de agua migratoria, zambullidores,

carpintero, zopilote, correcaminos, halcón, codornices o colín, paloma silvestre o

tórtola, zenzontle, ampelis, calandria y primavera.


Trajes tipicos

En el hombre, la vestimenta es el traje de charro. En la mujer, la

vestimenta es de enaguas largas bordadas de la parte de abajo y sombrero ancho.


Bailes tradicionales



Rios, arboles y lagos

Dentro del Municipio se encuentran algunos riachuelos y uno que otro depósito en

zonas áridas y un arroyo grande que cruza el Municipio.


Bebidas tradicionales

el aguamiel, pulque y vinos de la región.


Gastronomia

Se elabora el pollo relleno, los quelites en chile verde, barbacoa, quesadillas de flor de calabaza y carnitas.

También se elaboran dulces como palanquetas y dulce de camote. 


Fiestas tradicionales

Fiestas Populares.- Los días 1° y 2 de enero, se celebra la feria anual con exposiciones

ganadera, agrícola, e industrial, con la presentación de artistas y juegos pirotécnicos.

El 21 de marzo se festeja la llegada de la primavera, con un desfile tradicional,

participando las reinas de la primavera de las diversas escuelas del Municipio.

El 15 y 16 de septiembre se celebran las fiestas con motivo de la lucha de la

independencia y celebrando también la erección del municipio de Tlanalapa.


Personajes importantes

Francisco de P. Olvera:

Quien fuera un destacado jurista y gobernador interino.

Cronología de Hechos Históricos

1869 Se le dio la categoría de Municipio.


Cuentos y leyendas

cuentan las crónicas que para el estreno del gran Teocalli, Ahuizotl ordeno

que todos los calpixque reunieran en los pueblos tributarios los enceres necesarios para

la ornamentación del templo. Mando el rey a sus embajadores a los señoríos de los

pueblos sujetos a México para asistir a la fiesta y trajesen el tributo de esclavos para el

sacrificio al que estaban obligados.


Monumentos históricos

Arquitectónicos.- Se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís, en la comunidad

de Tlanalapa, la construcción de la misma fue en el siglo XVI, cuenta con un

bautisterio, un patio, el atrio y un terreno.

En el Municipio de Tlanalapa también cuenta con algunas haciendas que aún se

conservan los cascos y su pequeña propiedad, las cuales son: la de San Francisco, la de

San Juan Ayuhualulco, la de San Pedro Tochatlaco, la de Bellavista la cual contiene una

capilla con un mural del siglo XVI, y la de Tepechichilco.

Históricos.- Se encuentra el Busto a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en la plaza

principal.

La iglesia de Chiconcuac se construyó a mediados del siglo XVIII y en una de las vigas

del templo está escrita la siguiente leyenda "A dos de abril del año de 1908, se reformó

ésta iglesia".

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO