Principales iglesias
Flora y fauna
Flora
El municipio de Tlanchinol tiene una vegetación de tipo selva media y bosques
latifoliados se encuentra ubicado sobre una superficie abrupta, así como mesetas y
valles compuesta en su mayoría por una gran variedad de árboles como el encino,
fresno, nogal, cedro blanco y colorado así también se encuentra aguacate, frijolillo y
jitomate utilizándose sólo para uso doméstico construcción de casas, cercas de potreros,
techos, así como leña para fuego doméstico que a diario se usa en los fogones y cocinas
de las comunidades.
Fauna
La fauna perteneciente a este municipio está compuesta en su mayoría por tigrillo, gato
montés, jabalí, conejo, ardillas, topos, así mismo podemos mencionar en reptiles como
la víbora de cascabel, coralillo, mazacuate, en los insectos hay una gran variedad de
ellos, los más atractivos son las mariposas, las que nacen en los bosques, como es la
mariposa blanca, mariposa reina; entre los crustáceos, la acamaya, el axil, burritos. De
todo lo anterior se puede ver y encontrar en los ríos arroyos sembradíos campos y
montañas de Tlanchinol.
Trajes tipicos
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
se encuentra dentro de la región del río Pánuco y la cuenca del río
Moctezuma, cruzando al municipio los ríos Tehuetlán, Santa María, Xalpan, Amajac y
Quetzaltongo. todos ellos le dan al municipio de Tlachinol un aspecto de tranquilidad
invitándolo a pasar un rato agradable que le permite a los moradores de ese lugar y a los
visitantes posibilidades de pesca y diversión.
Bebidas tradicionales
Vinos de frutas, vinos de mesa y aguardiente de caña
Gastronomia
El Zacahuil, las enchiladas con cecina, el pollo ranchero, la
carne de cerdo, la barbacoa de res y el plato huasteco.
Fiestas tradicionales
Del 28 al 31 de agosto, es la fiesta en honor a San Agustín, con ceremonia
religiosa, feria regional, juegos mecánicos y pirotécnicos, danzas, bailes, torneo de
gallos y variedades artísticas.
Personajes importantes
Agustín Martínez Solís:
Maestro.
Delfino Pardo Medina
Destacado educador
Alfonso Rivera Villegas.
Político.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Se puede visitar la parroquia y exconvento de San Agustín, edificado por los agustinos
en el siglo XVI, conserva como construcción notable la gran espadaña de 10 metros de
altura, dispuesta por la barda atrial, con seis arcadas para campanas, una de las cuales
procede de 1571. Así mismo cuenta con figuras religiosas talladas a mano en madera y
piedra que datan del siglo XVI.
En el centro de Tlanchinol se tienen estatuas de Don Miguel Hidalgo y Costilla; Don
Benito Juárez y Don José María Morelos y Pavón; así como un busto de los Niños
Héroes.