Tlaxcoapan

Principales iglesias 



Flora y fauna

Flora

La flora que existe en el lugar es de matorral espinoso con formaciones principalmente

de tipo sabana, cuenta con escasos bosques de encino, además de cactus y algunos

árboles de pirul en las zonas urbanas.

Dentro de su flora silvestre, presenta nopales, magueyes, huizaches y cardos.

Fauna

Su fauna silvestre está compuesta por animales de presa como el halcón; por animales

pequeños como tlacuaches, tejones, zorrillos, liebres, conejos, ardillas, serpientes, ratas,

lagartijas, aves de diferentes especies, camaleones, ratones de campo e insectos de diversas especies.

En cuanto a la fauna doméstica, ésta se conforma principalmente de gatos, perros y

animales de granja.


Trajes tipicos



Bailes tradicionales



Rios, arboles y lagos

ésta contempla en su territorio al Río

Salado, alimentado por el caudal del Río Moctezuma y este a su vez del Pánuco.

El Río Salado el cual cruza a este municipio, vierte con sus aguas a otros tantos de la

región, lo que favorece considerablemente la producción agrícola de riego, que desde

luego es más basta que la de temporal.



Bebidas tradicionales

pulque o cerveza.


Gastronomia

Aquí la comida típica es la mexicana, como la tradicional barbacoa y los

nopales, además de la barbacoa de pollo, las carnitas de cerdo, los moles rojo y verde y

las quesadillas, dobladas y gorditas.

Para la elaboración de esos platillos en el municipio se cuenta con una amplia variedad

de plantas comestibles, como malvas, nopales, quelites, shocoyo, quintonil, verdolagas,

flor de palma y maguey, calabazas, espinacas, rábanos, tomillos, chilacayote, etc., y

algunas frutales como naranjas, limón, higos, granadas, limas, duraznos y moras.


Fiestas tradicionales

En este municipio se celebran diversas fiestas de carácter religioso, entre ellas

la del 1° de enero para recibir el año nuevo en la plaza principal; el 15 de mayo en que

se festeja a San Isidro Labrador un santo a quien se venera para obtener buenas

cosechas, en esta fiesta se hace una misa en las propias milpas; el 29 de junio es la fiesta

principal y se conmemora a San Pedro Apóstol y se tiene también dos festividades

móviles como son el carnaval y la semana santa.


Personajes importantes

Gregorio Hernández Cornejo:

Líder agrario.

Ernesto Bravo García:

Político


Cuentos y leyendas



Monumentos históricos

Para las personas que les interesa conocer o visitar construcciones antiguas, en las

iglesias de Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Atitalaquia, encontrarán grandes tesoros

arquitectónicos, del más puro estilo barroco español. Las poblaciones se encuentran a

una distancia muy corta una de otra.

El templo de Tlaxcoapan es de una sola nave, su fachada principal ve al poniente, su

construcción es de mampostería, sus muros son almenados, su cubierta es de cañón

corrido; en lo particular lo que más llama la atención es la fachada de la puerta

principal, está constituida por un vano con cerramiento de arco de medio punto, con pies

derechos y dovelas lisas de cantera, la portada la forman dos órdenes superpuestos,

como ya se ha hecho notar antes del más puro estilo barroco español, pues en cada lado

de la puerta se levantan dos columnas de altos pedestales, con ahuecamientos en los

entrepaños separados del segundo cuerpo, y por un cornisamento cuyo entrepaño central

lo ocupa una ventana con cerramiento trapezoidal, termina la fachada en un frontón

triangular que en el tímpano presenta un nicho que contiene la estatua de la Virgen de

Guadalupe. A la izquierda se levanta la torre, ésta es cuadrangular de un sólo cuerpo.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO