Principales iglesias
Iglesia de San Juan Bautista
San Francisco
san pedro
Flora y fauna
Flora
La vegetación que cubre la mayor parte de este municipio está formada de matorrales
inermes y espinosos como el nopal, el maguey, las yucas, el cardón, el nopal y árbol de
pirul.
Fauna
Su fauna está integrada por los mamíferos siguientes: conejo, coyote, lobo, zorrillo y
ardillas.
También se compone de varios tipos de reptiles, insectos y una gran variedad de
arácnidos.
Trajes tipicos
La vestimenta característica en los hombres es el pantalón y la camisa
de manta, pañuelo al cuello y sombrero.
En las mujeres, son los vestidos multicolores con bordados a mano y chal.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
En este aspecto, dentro del Municipio cruza el río Pánuco, la cuenca del río Moctezuma,
también cuenta con 6 cuerpos de agua, además en las comunidades se pueden encontrar
jagüeyes, estanques, riachuelos y pozos que surten a la población en sus necesidades
básicas.
Bebidas tradicionales
bebidas fermentadas del Maguey
Gastronomia
En el municipio los alimentos que se preparan son:
Las carnitas de puerco, chicharrones, barbacoa de pollo y carnero.
También se elaboran dulces de calabaza y bebidas fermentadas del Maguey
Fiestas tradicionales
El 16 de septiembre, después del Grito de Independencia se organiza un
gran baile del pueblo, charrerías, torneo de gallos, juegos pirotécnicos y juegos
mecánicos.
Personajes importantes
Felipe Gutiérrez S.:
Persona que se distinguió por ser un gran político.
Cirino Juárez Trejo:
Quien fuera un ilustre político.
Héctor Pacheco Acosta:
Destacado Político.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Arquitectónicos.- Se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, construida por la orden
franciscana a mediados del siglo XVI, es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón
corrido dividida en cuatro tramos por tres arcos torales sustentados sobre pilastras lisas.
La Iglesia de San Francisco; la cual se encuentra situada en la estación de Téllez, esta
pequeña iglesia construida sobre una loma que domina la población, se encuentra una
capilla de una sola nave cubierta con bóveda de cañón dividida en 4 secciones por arcos
sobre pilastras y una cúpula sobre pechinas de tambor octagonal. La fachada principal,
reconstruida en 1925 es sumamente sencilla.
También se encuentran la Capilla de San Salvador y la Capilla de la Purísima
Concepción, ésta fue levantada en 1860.
Históricos.- En el municipio se encuentra el monumento dedicado a Don Benito Juárez.