Principales iglesias
San Guillermo
Flora y fauna
Flora
La flora es de bosques y pastizales, en el cual encontramos lechuguilla, perstón,
guapilla, ocote rojo, encino manzanilla, encino negro, palma, nopal, membrillo, sauce,
álamo, pino, etc.
Fauna
En cuanto a su fauna se encuentra una gran variedad de aves cantoras, como zenzontle,
gorrión, jilguero, calandria, así como reptiles, arácnidos, e insectos de distintas especies.
Trajes tipicos
En el hombre se viste con camisa bordada de pepenado, paliacate
rojo al cuello y sarape de lana. La mujer usa falda y blusa bordados, rebozo y guaraches
de cuero.
Bailes tradicionales
Rios, arboles y lagos
Como manantiales de más afluencia, son los que nacen en el lugar conocido con el
nombre de Tenexaca. Digno de mencionar es el manantial al pie de la alta y grande
“Peña Colorada,” en la cima de la cual, es el limite con las tierras de “ “Itztacoyutla”.
Los Ríos de La Piedra Colorada, el Ocotenango y el Abrevadero, cruzan el municipio.
Bebidas tradicionales
bebidas de frutas y aguardiente.
Gastronomia
Alimentos típicos: Tamales de hoja de plátano, de chile y frijol.
Los dulces típicos son: De piloncillo y nuez; bebidas de frutas y aguardiente
Fiestas tradicionales
Su fiesta anual se celebra los días 11 y 12 de junio, donde hay feria,
tianguis, juegos mecánicos, pirotécnicos y baile popular.
Personajes importantes
Eleuterio Gutiérrez Miguel, educador.
Ernesto López Sánchez, educador.
Eleuterio Lugo, político.
Eulogia Zapata Bazán, político.
Cuentos y leyendas
Monumentos históricos
Cuenta con la Iglesia de San Guillermo del siglo XVI, la que tiene una fachada de
arquitectura churrigueresca.
Una estatua a Don Benito Juárez, otra a Leona Vicario y un busto a Don Miguel
Hidalgo y Costilla.